jueves, mayo 18, 2006

Biblioteca EPM / EEPPM

El fin de semana pasado, como era día de la madre, fuimos a comprar algunos regalos para familiares. Estuvimos comprando cosas en “El Hueco”, allí se puede encontrar desde el collar de cristal de Murano, el jean de la marca más reconocida, los electrodomésticos más sofisticados, hasta la botella de sello azul más barata de la cuidad.

Como este “conglomerado” comercial se encuentra en pleno centro de la cuidad, decidimos no ir en carro sino utilizar el transporte público, los famosos buses de Medellín.

Después de haber terminado las compras y después de haberme comido dos cajitas de “Uvas Chéveres” (son unas uvas pasa recubiertas de chocolate; solo las hemos encontrado en El Hueco) nos dirigimos a coger el bus para regresar a la casa.

Nos fuimos derecho por una carrera que desemboca a San Juan (como la mayoría de los de mi generación, no me sé los nombres de las calles del centro, para mí no sirven los nombres, sirven los números) y nos encontramos con una muy grata sorpresa: La Biblioteca de EEPPM y el Parque de la Luz.

En una palabra

impresionante



La biblioteca Luis Angel Arango: muy grande y muy importante, pero de aspecto retrasado y oscuro. El centro Pompidu: con mucho arte y un edificio de diseño interesante pero no muy acogedor. La biblioteca de EEPPM: un diseño muy interesante; llena de ventanales, metal, madera y luz; sofás, mesas de estudio, cubículos, auditorios, sillas de descanso; muchísimas salas de computadores, sección para niños, sala de exhibición y personal amable que guía a todas las personas de manera adecuada.

En pocas ocasiones he sentido tanto orgullo de ciudad como ese día que conocí la biblioteca y entendí todo el esfuerzo que está haciendo la cuidad por progresar y llevar, de manera equitativa a toda la población, el recurso más valioso que existe hoy en día: el conocimiento

Panorámicas de la Plaza de Cisneros y Biblioteca EEPPM














Algunos links para que se antoje a ir o a venir:

martes, mayo 16, 2006

Inteligencia ariticial en las empresas

En días pasados una representación de la Universidad Nacional se presentó en la compañía. La idea era que la Universidad presentara su “portafolio de servicios” y empezara a cultivar una relación mucho más cercana entre la academia y la empresa.

Resultó bastante interesante escuchar los proyectos de investigación en los que la Universidad está trabajando, sobre todo me llamó mucho la atención la aplicación de inteligencia artificial en temas tan diversos como las inversiones, soporte a la toma de decisiones, análisis de sistemas complejos y otros muchos más. Creo que Colombia podría explorar la aplicación de la inteligencia artificial para resolver muchos de sus problemas, incluyendo los empresariales y sociales.

Espero que muchas empresas acepten esta propuesta y se llegue a un desarrollo real en el tema. Yo sé que suena muy raro en Colombia el uso de inteligencia artificial en el ambiente corporativo, pero esta propuesta puede ser uno de los factores que lleguen a diferenciar nuestro desarrollo tecnológico frente a los retos de competitividad que nos esperan, especialmente teniendo el TLC en el horizonte cercano.

lunes, mayo 15, 2006

Pansantía Seguros I *

Estas dos semanas pasadas han estado muy movidas. Voy a tratar de escribir cuatro entradas del blog contando la experiencia que he tenido durante la pasantía a la cual me invitaron.

La idea de la pasantía era entender los aspectos generales de la compañía para la cual trabajo. El programa fue muy extenso, en total fueron seis días dedicados tiempo completo; sin embargo valió la pena aguantar el cansancio de estar sentado todo el día por la gran nube de nuevas perspectivas que logré capturar.

Lo primero que tengo que decir es que los conferencistas fueron de primer nivel: el presidente, los vicepresidentes, los gerentes de negocio, de operaciones, de gestión humana; en fin, todas las personas que podían aportar sobre la manera en que opera la compañía y que realmente saben cómo se engrana la cadena de valor.

El ejercicio pretendo realizar es tratar de describir mi impresión sobre la compañía utilizando un enfoque (para mi supremamente nuevo) holístico. Utilizaré los cuatro cuadrantes como los define Ken Wilber: el cuadrante superior izquierdo, que se refiere a la experiencia del individuo; el cuadrante superior derecho que se refiere al objeto; el cuadrante inferior izquierdo que se refiere a lo cultural y el cuadrante inferior derecho que se refiere a lo social.

En esta ocasión comenzaré con la compañía como un objeto, es decir, vista a través de la experiencia empírica; cifras, indicadores, evidencia científica. Esta tarea es delicada pues no puedo revelar información sensible, por lo que trataré de hablar en forma relativa. Aquí va.

Suramericana es una compañía conformada por un poco más de mil empleados, entre los que se cuentan empleados y asesores directos. Los empleados pueden pertenecer a las áreas operativas, administrativas o comerciales. Los asesores son aquellas personas dedicadas a las ventas. Fue fundada en 1944 por empresarios antioqueños.

La sede principal de la compañía se encuentra en la cuidad de Medellín. Desde allí se maneja todo el negocio. Existen sedes en todas las ciudades más desarrolladas de Colombia: Bogotá, Cali y Barranquilla. Además de estas ciudades principales, la compañía tiene sucursales en ciudades intermedias como Santa Marta, Cúcuta, Manizales, Palmira, Ibagué y muchas otras. Esta es la red comercial y está dividida en cuatro regionales: la norte que cubre toda la costa y santanderes, la regional Medellín que cubre todo el área metropolitana y demás municipios de Antioquia, la regional Bogotá y la regional Occidente, que cubre Cali y toda su zona de influencia.

La empresa tiene ventas anuales por más de 1 billon de pesos, es decir, un millón de millones de pesos. Estas ventas se realizan en dos tipos de negocios, los empresariales y los de personas y familias. Existen productos como seguros de vida, de autos, de rentas educativas y pensionales, de incendio, de terremoto, de rotura de maquinaria, de responsabilidad civil, entre otros.

El resultado final de una compañía de seguros se encuentra dividido en tres partes: el resultado técnico, el resultado industrial y el resultado financiero. Los tres se suman para obtener el resultado neto de pérdidas y ganancias de la compañía. El resultado técnico es el relacionado directamente con la venta de primas y pagos de siniestros, es decir, este resultado es la sumatoria de primas recibidas menos la sumatoria de siniestros pagados, ambas sumatorias calculadas anualmente. Existen productos en los cuales los resultados técnicos son negativos, pero eso no es lo importante, pues el dinero captado se invierte de acuerdo con unas reglas emanadas de la superintendencia financiera; más adelante detallaré este tema.

El resultado industrial se obtiene sumado el resultado técnico con los gastos administrativos (que son un indicador de la eficiencia administrativa de una compañía). Aquí se incluyen cosas como la nómina de empleados, gastos de papelería, etc. Como el resultado industrial dependen de la eficiencia administrativa, el control de gastos de uno de los puntos más importantes a la hora de administrar una empresa de seguros rentable.

Finalmente, el resultado industrial (que puede ser negativo) se suma con el resultado financiero, que es obtenido del cálculo de los rendimientos financieros obtenidos mediante la inversión de las reservas en el mercado financiero. Si el mercado financiero va mal, el estado de PyG de una empresa de seguros se verá seriamente afectado, por lo tanto es probable que para mantener una margen de rentabilidad se incrementen las tasas de las primas.

Suramericana de Seguros es la empresa líder en el mercado de seguros en Colombia. Domina el sector de vida, puntea en el sector de autos, compite en el sector de salud y tiene muy buenos resultados en el sector empresarial.

El mercado Colombiano de primas de seguros corresponde al 0.07% del mercado mundial de seguros. El mercado Latinoamericano de primas de seguros corresponde con el 5% del mercado mundial de seguros. En Latinoamérica, los países con mayor desarrollo o con mayor riqueza tiene mercados aseguradores más grandes: el primero Chile, seguido por Brasil, México y Venezuela. Después de Venezuela se encuentra Colombia.

El mercado venezolano se encuentra distorsionado por las primas de PDVSA, mientras que el mercado de Chile está fuertemente influenciado por la agricultura y la pesca. Colombia tiene, comparativamente, un importante desarrollo industrial que mantiene el negocio corporativo. Sin embargo el negocio corporativo, al requerir transferir riesgos enormes, necesita del soporte de reaseguradores, por lo que la retención de primas es baja.

Suramericana ya compite en el ámbito global, pues en Colombia están las principales aseguradas del mundo: Chub, Alliance, etc. El competidor más cercano es Bolivar, con el cual se compite principalmente en vida y autos. El competidor más fuerte en autos es Royal. En este producto se esta desarrollando una guerra de tarifas parecida a la que coincidió con el debacle de la economía unos seis o siete años atrás.

(*) Los datos provistos aquí no son datos confidenciales, es información que puede ser consultada en el sitio web de la compañia o son datos proporcionados públicamente por FASECOLDA (Federación Colombiana de Aseguradoras.

martes, mayo 02, 2006

Compensación en ambientes de trabajo de TI

En general, en Colombia, el trabajo en TI es bien remunerado comparado con trabajos de otros campos (otra cosa se aprecia cuando se compara con la remuneración de profesionales de TI en otros países), como por ejemplo la administración e incluso la ingeniería civil.

A pesar de este aspecto positivo, creo que existe una necesidad de establecer un esquema de remuneración variable que permita a las personas con carácter emprendedor o competitivo obtener una remuneración diferencial de acuerdo con sus resultados y simultáneamente ofrecer seguridad a las personas que quieren mantener un equilibrio entre su tiempo de trabajo y su tiempo personal o familiar.

El esquema que se me ha ocurrido tiene dos componentes: el salario legal fijo y el componente adicional; no lo quisiera llamar variable. El salario legal fijo se establece mediante contrato y se conoce de antemano cuánto será y las prestaciones a las cuales el asalariado tiene derecho. Esta información es vital para que las personas planifiquen su vida y no vivan con la incertidumbre de no saber cuanto le será consignado en su cuenta el mes entrante o dentro de cuatro meses. Además, el salario fijo legal es sujeto de aumentos y de todas las prestaciones sociales y de todos los impuestos a los que el trabajador deba responder.

La porción “adicional” se entregaría a las personas que estén dispuestas a entrar en una esquema competitivo, en el cual se trabaja de manera organizada logrando objetivos de negocio y cuya recompensa, en casos exitosos, además del salario normal, contiene bonos adicionales. Esta porción “adicional” nunca iría en detrimento de la porción fija.

Estos bonos no necesariamente son dinero, por ejemplo: después de un largo proyecto de dos años que ha tenido duros tropiezos pero que finalmente cumplió con los objetivos del negocio, una persona quisiera disfrutar de unas merecidas vacaciones. Una compensación muy apreciada por el trabajador sería, por ejemplo, una semana adicional de descanso. Esta semana adicional sería benéfica tanto para la empresa como para la persona, pues la empresa compensaría el esfuerzo adicional que la persona hizo y recibiría a una trabajador productivo y satisfecho. El trabajador obtendría una compensación por su esfuerzo y la podría dedicar a su familia, al descanso o a cualquier otro asunto personal. Además de tiempo adicional de descanso creo que serían interesantes compensaciones en capacitaciones “especiales”, por ejemplo cursos de certificación, seminarios, cursos de actualización, etc.

Con este tipo de esquema las personas podrían realizar su trabajo de la manera convencional, es decir, respondiendo a las necesidades del negocio eficiente y productivamente, pero además, algunas personas con actitud más competitiva o emprendedora podrían recibir compensaciones adicionales que motiven esfuerzos adicionales.

No sé realmente si la propuesta sea ingenua, pero por lo que he experimentado en empresas con compensación variable y fija, creo que este esquema ofrece oportunidades interesantes de mejorar el ambiente laboral, las expectativas de los trabajadores y la productividad de las empresas de TI.